LOS THINK-TANKS
¿Que son?
Son corporaciones, fundaciones, institutos, centros de estudio, conformados por consultores gente muy preparada la mayoría con estudios de post grado en universidades extranjeras y muestran una gran vocación de servicio público. Prestan asesorías al gobierno y a holdings empresariales.
Para que Chile tenga el Estado que se necesita para poder competir y estar preparado para la globalización se convocó a una serie de expertos en un llamado consorcio técnico politico -pluralista, los convoco Expansiva, UDP (Universidad Diego Portales).
¿Quienes conforman este consorcio?
Los siguientes Think-Tanks
EXPANSIVA,UDP : Jorge Marshall, Vivianne Blanlot, Jorge Rodríguez Grossi, José Joaquín Brunner entre otros.
FUNDACION CHILE 21 : Ricardo Lagos Escobar, Carlos Ominami Pascual, Enrique Dávila, María De Los Ängeles Fernández
INSTITUTO LIBERTAD: Andrés Allamand, María Luisa Brahm, Roberto Ossandon
CIEPLAN : Alejandro Foxley, José Pablo Arellano, Eugenio Tironi, René Cortazar, Ignacio Walker.
LIBERTAD Y DESARROLLO: Hernán Bucci Buc, Cristián Larroulet, Luis Larraín Arroyo
PROYECTAMERICA: Enrique Correa Ríos, Felipe Harboe, Jorge Navarrete Poblete
FUNDACION JAIME GUZMAN ERRAZURIZ: Hernán Larraín Fernández, Andrés Chadwick Piñera, José Antonio Kast, Joviono Novoa Vásquez.
UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ decano escuela de gobierno Leonidas Montes
ESCUELA INGENIERIA UNIVERSIDAD DE CHILE
ESTUDIOS ALTA DIRECCION PUBLICA UNIVERSIDAD CATÓLICA
CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS (C.E.P.)Representa a las grandes empresas Presidente: Eliodoro Matte.
Los llamados Think Tanks son arte y parte, de este gran Estado subsidiario plantean el problema y luego como el chapulín colorado aparecen formando parte de la solución adjudicandose las licitaciones. Ejemplo: La fundación Jaime Guzmán E. ganó este año 40 licitaciones con el estado especificamente con la SUBDERE, junto a Convoca consultores, Universidad Andrés Bello y Flacso.
Libertad y Desarrollo tiene un trato especial en la comisión de hacienda.
Convoca consultores ¿Quienes son?
Giropais otra organización con vocación pública, conformada por profesionales y emprendedores. Entre sus directores están Mariana Aylwin, Carlos Portales (enemigo del estatuto docente y del pago de la deuda histórica ) Rodrigo Bosh (presidente de los colegios particulares subvencionados por el Estado de Chile).
Los nombres se repiten, quienes asesoran a las farmacias o están en las A.F.P, prestan ayuda a Barrik Gold, Hidroaysen y en general sirven a fundaciones educacionales y a distintos holding empresariales.
¿Cuando entra la participación ciudadana?
¿Porque no se aprueba el ombudsman (defensor del pueblo)?
¿Porque el problema de la educación la centran sólo en el profesor? Cuando lo que se ve en los resultados llamese Simce o PSU manifiesta la gran desigualdad que existe en Chile y que el modelo neoliberal ha acentuado.
¿Porque nuestros parlamentarios no legislan para terminar con la colusión en Chile?, primero de las farmacias que ganaron 40 millones de dolares, la colusión de los laboratorios o terminar con la gran la concentración de las radios en que tres gupos radiales concentran el 55% del mercado(grupo Dial, Ibero Americana grupo español con 220 frecuencias y grupo Bezanilla), la posible colusión de la Banca que durante la crisis ganó 1170 millones de dolares.
El avisaje del estado que favorece a las empresas El Mercurio y La Tercera.
En Chile existe un peligroso traspaso de directivos de las empresas del estado o ministros a la empresa privada y viceversa. Puede ser legal pero es francamente inmoral.
.
sábado, 17 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)