sábado, 16 de mayo de 2009

ECONOMÍA NEOLIBERAL (esclavitud del siglo 21)

ECONOMIA NEOLIBERAL (esclavitud en el siglo 21)


Al leer sobre economía neo liberal vemos a diario palabras como competitividad,emprendimiento e innovación también siglas como la FED, PIB, IMACEC, FMI o la OCDE.,entre líneas podemos leer palabras como especulación, crisis financiera de
Wall Street,aumento de la brecha entre los países ricos y los países pobres,enriquecimiento ilícito,le laissez- faire (el dejar hacer).

Vemos una fábrica chilena como tantas otras en el mundo que envía el 50% de su producción a China cuya mano de obra es más de diez veces más barata que en Chile,los chinos que provienen de los campos viven en galpones aledaños a la fábrica,trabajan 14 y más horas diarias en condiciones mínimas e impactantes al término de un año pueden retornar al campo,miramos hacia el lado y pensamos por lo menos no hay niños en esta fábrica.Los chinos obviamente no tienen los derechos contemplados en la OIT y el mundo occidental hace la vista gorda.

Todos miramos hacia el gigante asiático dijo un ejecutivo (China se ha convertido en el principal socio comercial de Chile).También podemos visualizar países de África al que llegan todo tipo de desechos que los convierte en el gran vertedero del primer mundo.

. Quienes defienden la economía neoliberal estan concientes de que este modelo implica la esclavitud de las personas,ellos conocen de las crisis y no les importa ya que en tiempo de crisis es un hecho de la causa que los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres.

Atentamente Lorena Rodríguez Vargas