sábado, 17 de octubre de 2009
LOS MARAVILLOSOS THINK TANKS
¿Que son?
Son corporaciones, fundaciones, institutos, centros de estudio, conformados por consultores gente muy preparada la mayoría con estudios de post grado en universidades extranjeras y muestran una gran vocación de servicio público. Prestan asesorías al gobierno y a holdings empresariales.
Para que Chile tenga el Estado que se necesita para poder competir y estar preparado para la globalización se convocó a una serie de expertos en un llamado consorcio técnico politico -pluralista, los convoco Expansiva, UDP (Universidad Diego Portales).
¿Quienes conforman este consorcio?
Los siguientes Think-Tanks
EXPANSIVA,UDP : Jorge Marshall, Vivianne Blanlot, Jorge Rodríguez Grossi, José Joaquín Brunner entre otros.
FUNDACION CHILE 21 : Ricardo Lagos Escobar, Carlos Ominami Pascual, Enrique Dávila, María De Los Ängeles Fernández
INSTITUTO LIBERTAD: Andrés Allamand, María Luisa Brahm, Roberto Ossandon
CIEPLAN : Alejandro Foxley, José Pablo Arellano, Eugenio Tironi, René Cortazar, Ignacio Walker.
LIBERTAD Y DESARROLLO: Hernán Bucci Buc, Cristián Larroulet, Luis Larraín Arroyo
PROYECTAMERICA: Enrique Correa Ríos, Felipe Harboe, Jorge Navarrete Poblete
FUNDACION JAIME GUZMAN ERRAZURIZ: Hernán Larraín Fernández, Andrés Chadwick Piñera, José Antonio Kast, Joviono Novoa Vásquez.
UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ decano escuela de gobierno Leonidas Montes
ESCUELA INGENIERIA UNIVERSIDAD DE CHILE
ESTUDIOS ALTA DIRECCION PUBLICA UNIVERSIDAD CATÓLICA
CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS (C.E.P.)Representa a las grandes empresas Presidente: Eliodoro Matte.
Los llamados Think Tanks son arte y parte, de este gran Estado subsidiario plantean el problema y luego como el chapulín colorado aparecen formando parte de la solución adjudicandose las licitaciones. Ejemplo: La fundación Jaime Guzmán E. ganó este año 40 licitaciones con el estado especificamente con la SUBDERE, junto a Convoca consultores, Universidad Andrés Bello y Flacso.
Libertad y Desarrollo tiene un trato especial en la comisión de hacienda.
Convoca consultores ¿Quienes son?
Giropais otra organización con vocación pública, conformada por profesionales y emprendedores. Entre sus directores están Mariana Aylwin, Carlos Portales (enemigo del estatuto docente y del pago de la deuda histórica ) Rodrigo Bosh (presidente de los colegios particulares subvencionados por el Estado de Chile).
Los nombres se repiten, quienes asesoran a las farmacias o están en las A.F.P, prestan ayuda a Barrik Gold, Hidroaysen y en general sirven a fundaciones educacionales y a distintos holding empresariales.
¿Cuando entra la participación ciudadana?
¿Porque no se aprueba el ombudsman (defensor del pueblo)?
¿Porque el problema de la educación la centran sólo en el profesor? Cuando lo que se ve en los resultados llamese Simce o PSU manifiesta la gran desigualdad que existe en Chile y que el modelo neoliberal ha acentuado.
¿Porque nuestros parlamentarios no legislan para terminar con la colusión en Chile?, primero de las farmacias que ganaron 40 millones de dolares, la colusión de los laboratorios o terminar con la gran la concentración de las radios en que tres gupos radiales concentran el 55% del mercado(grupo Dial, Ibero Americana grupo español con 220 frecuencias y grupo Bezanilla), la posible colusión de la Banca que durante la crisis ganó 1170 millones de dolares.
El avisaje del estado que favorece a las empresas El Mercurio y La Tercera.
En Chile existe un peligroso traspaso de directivos de las empresas del estado o ministros a la empresa privada y viceversa. Puede ser legal pero es francamente inmoral.
.
sábado, 15 de agosto de 2009
¿ Celebrar que?
He estado pensando que nombre ponerle a Chile del Bicentenario
He aquí algunos nombres que probablemente nos baje nuestra alta autoestima
CHILE JAGUAR
CHILE MEDIATICO
CHILE PAIS DEL NEPOTISMO
CHILE REY DEL PIRATEO
CHILE DE BAJAR EL PERFIL
CHILE DE PONER LA CARRETA ANTES DE LOS BUEYES
CHILE PAIS DE LOS HECHOS CONSUMADOS
CHILE FARANDULA
CHILE EL PAIS DE LA GRAN INEQUIDAD
CHILE XENOFOBO
CHILE DE HACER LA VISTA GORDA
CHILE EL PAIS DEL STATUS QUO
CHILE DE CRECER CON IGUALDAD
CHILE DEL GOBIERNO CIUDADANO
EL CHILE DE LOS PODERES FACTICOS
CHILE COLUIDO
CHILE SOLO EN EL DISCURSO
CHILE LOBISTA
EL CHILE DEL AUTORITARISMO
CHILE PAIS A MEDIAS
La verdad como una ciudadana veo en esta celebración del bicentanario mucho de ruido y pocas nueces, al igual que el discurso de los candidatos de programa nada, como financiar tal o cual programa, nada, de arreglar el modelo nada, de aumentar los tributos a las grandes empresas, nada. Cuando veo a mi alrededor veo que cada día las personas estan más preocupadas de su metro cuadrado y repiten mucho el discurso que les entrega la televisión de consumo.
En el Chile del bicentenario sería bueno celebrar llegar a invertir un dos o tres % del PIB educación, fortalecer la educación pública, poder llegar a una democracia representativa, achicar la brecha entre los más ricos y los más pobres, más y mejores empleos, no solo apostar a las materias primas crear y desarrollar industria , que las personas (no el capital humano) SEAN MAS EDUCADAS E INFORMADAS ojala dando cabida a mayor pluralidad informativa y participación ciudadana con mayor acceso a la cultura. Poder dialogar no solo en terminos economicistas o en siglas al final del día pienso en Chile SOBRAN LOS VELASCO Y LOS ROSENDE.
martes, 21 de julio de 2009
Este instituto creado por Hernán Büchi Buc (1990) ministro de odeplan, superintendente de bancos e instituciones financieras y hacienda durante el régimen militar de Pinochet nos dice a diario que hacer y como hacer en política, economía y educación. Es citado y ejerce enorme influencia en la comisión de hacienda, en el gobierno y en el ámbito empresarial. Recordemos que Büchi Buc y sus hermanos estaban en los directorios de las empresas del estado bajo el alero de Pinochet luego ellos con sus amigos José Yuraseck y Alvaro Saieh Bendeck hacian enroque entre unas y otras empresas, prepararon el camino de las privatizaciones,(CAP,ENERSIS, ENDESA, ENTEL, CTC, IANSA, LAN CHILE) con José Piñera impulsaron el sistema de AFP junto a los chicago boys egresados de la universidad católica llevaron la economía neoliberal al extremo y luego con sus socios compraron e hicieron grandes negocios avalados por la nueva constitución 1980. También basándose en lo que se veía venir el gran negocio de la educación a través de la LOCE con un estado subsidiario, crearon fundaciones educacionales, se adueñaron de colegios y universidades.
miércoles, 3 de junio de 2009
EN CHILE TENEMOS UNA TELEVISIÓN DE PAN Y CIRCO
La televisión en Chile es fatua,mediática,farandulera,amoral,miope,carente de creatividad,clasista,de mercado,de pan y circo.
La televisión en Chile es pequeñita especialmente en ideas como la televisión la maneja el mercado no se apuesta a la creatividad,ni menos a la cultura,simplemente los grandes temas como por ejemplo una nueva plataforma enérgetica,el problema del agua,la crisis carcelaria,la educación pública o el conflicto mapuche no se tocan, Pareciera que en nuestro país no se están haciendo cosas, que no hubieran artistas emergentes,no hubieran nuevas publicaciones,no hubiera cultura tradicional.
En los noticieros solo existen los eventos en el arena Santiago,en Casa Piedra o en Espacio Riesco,los noticieros venden vacaciones inolvidables,blackberries,autos último modelo,depofutbol etc.Cuando informan es muchas veces con un sesgo Ejemplo en el paro de los empleados públicos los noticieros resaltaban los perjuicios del paro en vez de la recuperación del poder adquisitivo de parte de los empleados públicos ,otro ejemplo el trato amable a las farmacias coluidas al entrevistar a los representanres de las farmacias sobre las reparaciones a los afectados(marketing) o como la tragedia de los ricos mediaticamente vende más que la tragedia de los pobres.
Las noticias que provienen de otras latitudes apenas se tratan Ejemplo el ataque genocida en la franja de Gaza que fue tema de debate en todo el mundo.Como nos sentimos superiores en el concierto latino americano los noticieros muestran ignorancia y poco interés por lo que acontece a nuestros vecinos.Lo que más molesta es el doble estandar del canal de la universidad católica manejado por el mercado (los avisadores) y la absoluta falta de compromiso del canal estatal con la educación y la cultura.
sábado, 16 de mayo de 2009
ECONOMÍA NEOLIBERAL (esclavitud del siglo 21)
Al leer sobre economía neo liberal vemos a diario palabras como competitividad,emprendimiento e innovación también siglas como la FED, PIB, IMACEC, FMI o la OCDE.,entre líneas podemos leer palabras como especulación, crisis financiera de Wall Street,aumento de la brecha entre los países ricos y los países pobres,enriquecimiento ilícito,le laissez- faire (el dejar hacer).
Vemos una fábrica chilena como tantas otras en el mundo que envía el 50% de su producción a China cuya mano de obra es más de diez veces más barata que en Chile,los chinos que provienen de los campos viven en galpones aledaños a la fábrica,trabajan 14 y más horas diarias en condiciones mínimas e impactantes al término de un año pueden retornar al campo,miramos hacia el lado y pensamos por lo menos no hay niños en esta fábrica.Los chinos obviamente no tienen los derechos contemplados en la OIT y el mundo occidental hace la vista gorda.
Todos miramos hacia el gigante asiático dijo un ejecutivo (China se ha convertido en el principal socio comercial de Chile).También podemos visualizar países de África al que llegan todo tipo de desechos que los convierte en el gran vertedero del primer mundo.
. Quienes defienden la economía neoliberal estan concientes de que este modelo implica la esclavitud de las personas,ellos conocen de las crisis y no les importa ya que en tiempo de crisis es un hecho de la causa que los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres.Atentamente Lorena Rodríguez Vargas
domingo, 19 de abril de 2009
¡Ojala! Existieran muchas y muchos Gloria Ana Chevesich en nuestro país ya que resistió todo tipo de presiones y embustes en pos de la verdad y la justicia al perseguir a los que defraudaron al fisco en el caso Mop-Gate.Sí todos nuestros gobernantes y legisladores emularan su vocación de servicio público otro gallo cantaría, dicho esto cabe agregar que son nuestros legisladores (honorables) los que han permitido todos estos año que el mercado actúe con un neoliberalismo llevado al extremo y una desregulación que asusta.
Sí las cadenas farmacéuticas Ahumada, Cruz Verde y Salco Brand se coludieron en fijar los precios a más de 200 medicamentos desde el 2007 a la fecha y cobran sobreprecios que alcanzan un 1000% es porque nuestros honorables legisladores votaron leyes en su favor.
Sí farmacias Ahumada por un arreglo con la fiscalía nacional económica pagó una multa mínima de 1 millón de dólares y no el tope de 15 millones y mediante un lavado imagen y mercadeo esta dispuesta a devolver una minúscula parte de lo robado para así atenuar el delito es porque nuestra legislación lo permite.
Sí estos posibles responsables ladrones de cuello y corbata egresados tal vez de prestigiosas universidades no van presos es porque nuestras leyes dan manga ancha a estas acciones.
Si no se querelló el consejo de defensa del estado en contra de los que resulten responsables en este caso de colusión, si no hubo un ministro en visita, si no se les acusó de asociación ilícita para delinquir y defraudar a miles de personas, si la oposición tiene una mordaza es que la colusión podría ir más lejos
Otros Ejemplos:
Sí las Isapres acordaron acabar con los planes 100% y planes colectivos es porque nuestra legislación lo permite
Sí la compañía eléctrica del litoral S.A. abusa cobrando durante todo el año el consumo de luz del mes alto del verano, a los veraneantes del litoral central aunque no haya registrado consumo es que nuestra legislación lo permite..
Si las concesionarias cobran multas de hasta 40 veces y otros abusos es que nuestra constitución a través de leyes debiluchas lo permite.
Si los que usan y abusan de la utilización de información privilegiada pagan las multas y no van presos la responsabilidad es de nuestros legisladores (casosYurasek y Piñera) suma y sigue. Con todo esto me pregunto ¿para quién legislan nuestros parlamentarios? Atentamente: Lorena Rodríguez Vargas
miércoles, 1 de abril de 2009
Hija de la educación pública
Esta vez voy a ser autorefernte.
Mi padre tuvo a sus seis hijos antes de los 30 años, no pudo seguir trabajando en un negocio familiar ya que no le alcanzaba para vivir y entró a trabajar como obrero en Madeco, mamá dueña de casa omnipresente; mis cinco hermanos y yo estudiamos en colegios públicos en la Cisterna y San Miguel egresamos todos entre los años 1973 y 1978. Tuvimos profesoras normalistas y otras no, como olvidar a la Srta Graciela Sánchez, Olivia Magaña, Mirta Araya, Herminia Vicente entre otras. Gracias al apoyo de nuestros padres y profesores, una educación pública gratuita y laica somos todos profesionales y también pienso personas integras. Esta situación también se vio reflejada en los otros cursos y en el barrio ya que muchos de nuestros compañeros y amigos son: profesores, abogados, ingenieros, médicos, jueces, secretarias, gerentes, doctorados y post doctorados etc.
Por eso digo no a la L.G.E. y al negocio de la educación.
Lorena Rodríguez V.
domingo, 25 de enero de 2009
No hagamos la vista gorda.
Tengo una lista de palabras más usadas en mi país a medias estos últimos años:
CONECTIVIDAD, EMPRENDIMIENTO, COMPETITIVIDAD, CRECIMIENTO, TAG, PORTICOS, CONCESIONARIAS, COHESION SOCIAL, RETAIL, COMODITIES, CICLOVIAS,
SUPERHABIT ESTRUCTURAL, EXPORTACIONES, GOBIERNO CIUDADANO, FIDEICOMISO CIEGO.
VERSUS:
MICROTRAFICO, PASTA BASE, MEJICANA, AJUSTE DE CUENTAS, PIRATEO, FEMICIDIO, FARANDULA, TACOS, TRANSANTIAGO, INFORMACION PRIVILEGIADA, CORRUPCION, CORFO INVERLINK, MOP GATE CIADE, CHILE DEPORTES, SUBVENCIONES ESCOLARES, LGE, PROYECTO PUENTE, EFE, CARCELES CONCESIONADAS, DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA, LOBBY, REGISTRO CIVIL, CELCO, CRISIS FINANCIERA, PERDIDAS EN LAS AFP.